Prótesis Oculares en bebés y niños
Nuestro equipo de ocularistas con más de 20 años de experiencia es especialista en la adaptación de prótesis oculares en bebes, desde la primera semana de vida, y en niños.
Este tipo de prótesis se suelen adaptar en:
- Microftalmia: es una anomalía ocular en la que uno o ambos ojos tiene un tamaño muy pequeño. La forma más severa de macroftalmia es la enoftalmia: ausencia total del globo ocular. Es uno de los defectos oculares congénitos mas frecuentes y requiere la intervención de oftalmólogo y ocularista desde las primeras semanas de vida. En Meca Ocular somos especialistas en estos casos.
- Retinoblastoma: tumor ocular mas frecuente en niños. Realizamos la adaptación y seguimiento del niño desde aproximadamente un mes después de la cirugía en contacto continuo con su oftalmólogo.

¿Cómo realizamos Prótesis Oculares Infantiles?
El primer contacto del niño con su prótesis es muy importante, tanto desde el punto de vista psicológico como fisiológico.
En el caso de niños, se recomienda comenzar la adaptación de la prótesis ocular lo más temprano posible.
Si el globo ocular falta o es de tamaño muy pequeño, la cara no crecerá de manera proporcionada. Es de vital importancia la comunicación entre el oftalmólogo y el ocularista para aportarle a la cavidad ocular el soporte necesario para su buen desarrollo. Se recomienda comenzar la adaptación de la prótesis ocular lo más temprano posible. El desarrollo es muy rápido en los niños; aproximadamente el noventa por ciento del crecimiento orbital se completa a los cinco años de edad.
Antes de cada procedimiento, el ocularista irá informando a los padres de los pasos a seguir y de los resultados esperados.
Durante los primeros meses de vida, las visitas al ocularista serán muy frecuentes, cabe esperar que tengamos que agrandarla, debido al rápido crecimiento de la órbita.
De los 2 a los 5 años de edad, disminuimos la frecuencia de las revisiones, es recomendable el cambio de prótesis anualmente, debido al rápido desarrollo de los tejidos orbitarios.
A partir de los 6 años, las revisiones se realizarán cada 6 meses, para realizar ajustes e incluso valoración de una nueva.
Los padres y la familia del niño cumplen un rol muy importante, ya que su colaboración será clave para lograr un proceso exitoso.